EconomiaÚltimas Noticias

Convocatoria al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil ha sido convocado a una sesión plenaria ordinaria para el próximo 29 de abril de 2025, a las 12:30 horas. La citación se realizó a través de la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial recientemente. Esta reunión se llevará a cabo de manera virtual, y su objetivo principal es determinar el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y establecer los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

La convocatoria ocurre en un contexto de aceleración inflacionaria en el país. Las consultoras estiman que la inflación podría estar más cerca del 4% que del 2,9%, ya que los precios en Argentina muestran rigidez a la baja. Esta situación resalta la urgencia de definir un salario que se ajuste a las condiciones económicas actuales.

Convocatoria a Sesiones del Consejo del Salario Mínimo. Depositphotos

Detalles de la reunión del Consejo del Salario

La sesión plenaria tendrá como orden del día la designación de dos consejeros por sector para firmar el acta correspondiente. También se considerarán los temas propuestos por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y las Prestaciones por Desempleo. De manera previa, a las 10:00 horas del mismo día, la Comisión celebrará otra reunión virtual para abordar dos temas centrales:

  • Determinación del nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil: Según lo estipulado en el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013.
  • Actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo: De acuerdo con el inciso b) del mismo artículo.

El salario mínimo actual se sitúa en $296.832. La última actualización tuvo lugar en diciembre de 2024, cuando el Poder Ejecutivo estableció nuevos montos debido a la falta de acuerdo entre el sector empresarial y las organizaciones sindicales. En esa ocasión, se fijó un piso salarial de $279.718 para los trabajadores mensualizados, con incrementos escalonados para los meses posteriores.

Contexto de la aceleración inflacionaria

La reciente convocatoria al Consejo del Salario refleja la creciente preocupación por la inflación en Argentina. Esta realidad económica ha llevado a muchos a cuestionar si el salario mínimo actual es suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. Con una inflación proyectada en aumento, es fundamental que el Consejo tome decisiones que resguarden el poder adquisitivo de la población.

Reflexiones sobre la importancia de la actualización salarial

La actualización del salario mínimo no solo es una cuestión económica, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores. Un salario adecuado es esencial para garantizar el bienestar de las familias y fomentar el consumo, lo que a su vez beneficia a la economía en su conjunto. La participación activa de los sectores involucrados en el Consejo del Salario es crucial para llegar a acuerdos que reflejen las realidades del mercado laboral actual.

La designación de la Doctora Claudia Silvana Testa como Presidente Alterno del Consejo y Presidenta de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, es un paso importante hacia la búsqueda de soluciones efectivas en el contexto actual. Su liderazgo será fundamental para abordar los desafíos que enfrenta el país en materia de empleo y salario.

Invitamos a todos a estar atentos a los resultados de esta reunión y a reflexionar sobre cómo estas decisiones impactan en la vida diaria de cada ciudadano. La participación y el diálogo son claves para construir un futuro laboral más justo y equitativo.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo